Se encuentra abierta la inscripción a la Tercer Cohorte de la Diplomatura Universitaria en Mediación Policial y Policía Comunitaria dictada por la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste.

Inicia Agosto 2025

Duración: AGOSTO 2025- JULIO 2026

Carga horaria:

• Carga horaria total: 200
• Horas SINCRÓNICAS teórico-prácticas:64
• Horas virtuales ASINCRÓNICAS: 136

ACTIVIDAD ARANCELADA

COSTO:

INSCRIPCIÓN $ 20.000 (PESOS ARGENTINOS)

9 CUOTAS DE $ 30.000 (PESOS ARGENTINOS)

Modalidad. Virtual. Con encuentros sincrónicos vía zoom y actividades en campus virtual.

DESTINATARIOS:
Profesionales que posean Título de Grado Universitario
Poseer Titulación de Educación Superior de Grado, Universitaria o no universitaria.
Ser funcionario público y/o personal policial perteneciente a cualesquiera de las fuerzas de seguridad locales, nacionales o internacionales, situación que será  acreditada con la presentación de la certificación laboral correspondiente

FECHAS ENCUENTROS SINCRÓNICOS VÍA ZOOM. (ALGUNAS FECHAS PODRÍAN AJUSTARSE)
HORARIOS DE 18 A 21 HS.
AÑO 2025:
AGOSTO 6 Y 20,
SEPTIEMBRE 3- 17,
OCTUBRE 1-22
NOVIEMBRE 5-12-26
DICIEMBRE 3

AÑO 2026:
MARZO 11-25,
ABRIL 8-22,
MAYO 6-20,
JUNIO: 3-10-24
CIERRE 1 DE JULIO 2026

EQUIPO DOCENTE:

DIRECTORA: DORA E. FARÍA DE ZULIANI
COORDINADOR: MAG. DANIEL F. MARTÍNEZ ZAMPA

CUERPO DOCENTE:
DICTANTES de la FACULTAD DE ABOGACÍA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS,
DORA E. FARIA DE ZULIANI
DANIELA ZULIANI
VERONICA DOMINGUEZ
MARIA IRENE ZAMUDIIO
ARIEL ALCARAZ
CRISTINA VIGAY
FERMINA MAURIÑO

DOCENTES DICTANTES EXTERNOS A LA FACULTAD:
MAG. DANIEL MARTÍNEZ ZAMPA
PROF. FACUNDO ACUÑA
LIC. JOSEFINA OSSOLA
LIC. GERMÁN SOTELO
LIC. BELÉN MANSILLA.

Tutores de aula virtual: MAG. DANIEL MARTINEZ ZAMPA. /DORA ESTHER FARÍA DE ZULIANI.

Contenidos:

MÓDULO 1
Labor policial y conflictos. Inseguridad y Conflicto. Preocupaciones ciudadanas en relación con la inseguridad. La comunidad y el Servicio de Policía. Los diferentes modelos de policía. La policía de proximidad. La Policía comunitaria.
Los elementos de la Policía comunitaria: La sociedad en comunidad y la solución de problemas. Incidentes y problemas. Estrategias de solución de problemas.

MÓDULO 2
Herramientas para el análisis de los conflictos en el trabajo policial.
Teoría del conflicto. La estructura del conflicto según J. P. Lederach y Remo Entelman. Conflicto y Disputa- Acuerdo y Resolución de conflictos- El conflicto en su faz dinámica. Aportes de las herramientas de análisis de los conflictos para el trabajo desde la Policía Comunitaria.

MÓDULO 3
Comunicación y conflictos
. El primer nivel del uso racional de la fuerza. Los axiomas de la comunicación humana. Fallas en la comunicación y conflictos. La comunicación asertiva. Asertividad en la comunicación policial. Emociones y conflictos.

MÓDULO 4
Los MÉTODOS ADECUADOS/ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MARC)
Sistemas eficientes/ineficientes de Resolución de conflictos. Los MARC. Diferentes enfoques: prevención, gestión, resolución y transformación de conflictos. Relación de los diferentes enfoques con los postulados de la Policía Comunitaria.

MÓDULO 5
La negociación: elementos, modelos. Estrategias competitivas y colaborativas. El modelo de negociación de Harvard. Los obstáculos de la negociación. La negociación en el trabajo de la policía comunitaria.

MÓDULO 6
LA Mediación
. Etapas. La pre mediación. Convocatoria. La reunión de mediación. El perfil del mediador. Casos mediables y no mediables. Marcos legales vigentes en Argentina. Herramientas del mediador y trabajo policial: escucha activa, parafraseo, legitimación, preguntas. Lluvia o tormenta de ideas. El acuerdo. Herramientas de mediación en el trabajo de la policía comunitaria.

MÓDULO 7
Conflictos Públicos.
Estrategias de gestión de los conflictos públicos. Sistema de alerta y respuesta temprana a los conflictos sociales. Concepto. Qué hace y qué no hace un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART).

MÓDULO 8
Justicia restaurativa y Mediación Penal.
Los Derechos humanos y la gestión de conflictos desde el trabajo policial. Aportes de los MARC al trabajo policial. Experiencias nacionales e internacionales en Mediación Policial y policía comunitaria.

Requisitos de aprobación del curso:

a.- 80% de asistencia a clases.
b.- Estar al día con el pago de las cuotas.
c.- Haber realizado las instancias de evaluaciones al finalizar cada unidad temática.
d.- Haber realizado las actividades previstas en el aula virtual
e.- Haber respondido la encuesta al finalizar la cursada
f.- Aprobar la evaluación final con calificación no inferior a 6(seis)
g.- Haber realizado y aprobado los trabajos solicitados.

YA SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN HASTA EL 31 DE JULIO.

VACANTES LIMITADAS. SE CONFIRMA al realizar el pago de la inscripción.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/1rZiqsvbxT5NYUrAXMmKOGYaW-nLttdtryrGA1FlLnYg/viewform?edit_requested=true

Enlace a la página web de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste- Argentina.-

https://www.dch.unne.edu.ar/academica/estudiantes/carreras/diplo-medicion

Cualquier duda a diplomaturamediacionpolicial@gmail.com

Sígamos en las redes

Comentarios

comments

¿Le parece interesante este artículo? ¡Compártalo en sus redes!