ON LINE. DEL 24 AL 28 DE MARZO 2025
CON INSTANCIAS ASINCRÓNICAS Y SINCRÓNICA.
HOMOLOGACIONES Y AVALES CONFIRMADOS.
BIENVENIDA
Desde FIMe y TSM damos la Bienvenida a este VI Seminario internacional los MARC Y LA MEDIACIÓN.
Este seminario 2025, nos proponemos poner el eje en lo que nos interpela del camino recorrido, en especial teniendo en cuenta los 30 años de la ley Nacional de Mediación.
OBJETIVOS
- Compartir experiencias en el campo de los MARC y la mediación.
- Compartir diferentes miradas sobre los aportes de los MARC a la construcción del diálogo, consensos y convivencia en estos tiempos.
- Compartir aprendizajes y avances realizados a partir de las dificultades existentes.
- Compartir reflexiones sobre el camino recorrido en mediación.
DESARROLLO DEL SEMINARIO
El seminario se plantea en formato ASINCRÓNICO, con un panel de cierre SINCRÓNICO EL DÍA 28 DE MARZO.
Esto es, las conferencias están disponibles en el canal de YouTube de Todo Sobre Mediación para que Ud. pueda manejar sus tiempos. En los comentarios de los videos podrá dejar sus preguntas, ideas, experiencias, aportes.
Podrá acceder a las conferencia desde los enlaces que se encuentran más abajo donde dice «Agenda».
La novedad este año es que nos proponemos un panel SINCRÓNICO el día 28 de marzo a las 17 hs. de Argentina (otros países consultar horario local) y podrán interactuar con el mismo desde el chat de la transmisión.
Más abajo encontrarán el acceso al panel del día 28 de marzo.
LINK DE INSCRIPCIÓN
https://www.fimeint.org/posts/vi-seminario-internacional-los-marc-y-la-mediacion/inscription
REQUISITOS PARA OBTENER CERTIFICADO
El seminario es de acceso gratuito para los participantes. Con la inscripción podrán acceder y participar de todas las conferencias.
Quienes deseen contar con certificado del Seminario deberán realizar un trabajo final que se habitará hasta el 31 de marzo y abonar un arancel administrativo de:
– ARS 20.000,00 PARA ARGENTINOS . A través de Mercado Pago.
– USD 21,00 PARA EXTRANJEROS – a través de Paypal.
Si Ud. requerirá el certificado deberá ingresar desde la web de FIMe con su usuario y contraseña y realizar el pago desde https://www.fimeint.org/posts/vi-seminario-internacional-los-marc-y-la-mediacion/inscription .
Podrá requerir el certificado aún cuando no hubiera realizado previa inscripción.
Quienes completen el trabajo final y abonen el arancel administrativo recibirán su certificado en formato digital a partir del 1 de junio de 2025 .
TRABAJO FINAL PARA OBTENER CERTIFICADO
Para obtener el certificado deberán completar un trabajo final sobre el seminario que se realizará vía formulario de Google- Doc.
Este trabajo final preguntará sobre:
PRESENTACIONES QUE UD. CONSIDERA HAN SIDO MÁS RELEVANTES PARA SU TRABAJO PROFESIONAL. (Puede marcar varias opciones)
¿Por qué considera relevantes las presentaciones que señaló?
¿Qué considera Ud. que el Seminario ha aportado a su formación/trabajo diario?
Aspectos positivos-Negativos y Sugerencias del seminario.
Realizar un breve relato indicando los principales puntos abordados en las conferencias de las que han participado en forma asincrónica, debiendo indicar los aportes, ideas, reflexiones que han surgido a partir de las mismos y su relevancia para el trabajo cotidiano como mediador.
Para la extensión de los certificados se tendrá en cuenta que este punto guarde relación con las conferencias que se indica han participado.
LINK A TRABAJO FINAL (DISPONIBLE DESDE EL 28 AL 31 DE MARZO)
https://forms.gle/E9zb3pZ8w2kaxpMCA
ACCESO A CONFERENCIAS
Disponibles a partir del 24 de marzo
PANEL DE CIERRE EL DIA 28 DE MARZO A LAS 17 HS. DE BUENOS AIRES. (CONSULTE SU HORARIO LOCAL)
¿QUÉ NOS INTEPELA DEL CAMINO RECORRIDO EN MEDIACIÓN EN MARC EN ARGENTINA?
EXPONEN: María Elena Caram, Patricia Aréchaga, Silvia Vecchi y Juan Luce.
Modera: Daniel Martínez Zampa y Lilian Vargas
ACCESO AL PANEL CIERRE DIA 28 DE MARZO 17 HS DE ARGENTINA
EJES DEL SEMINARIO Y CONFERENCIAS ASINCRÓNICAS.
Para acceder hacer click en el nombre de la presentación y será remitido al video en el canal de YouTube de TSM- Una vez vista la conferencia puede dejar sus ideas, experiencia, pregunta sobre el tema en los comentarios del video. En la descripción de cada video están los datos de contacto de cada especialista en caso de requerirlo.
1.-EJE DESARROLLO DE LA MEDIACIÓN EN ARGENTINA A 30 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA PRIMER LEY. EXPERIENCIAS PROVINCIALES.
Bargiela Ana María | Argentina | REFLEXIONES SOBRE 30 AÑOS DE MEDIACION EN ARGENTINA |
Calcaterra Rubén | Argentina | 40 AÑOS ¿SON NADA?. VISCISITUDES DE UN CONFLICTÓLOGO. |
Curuchelar Graciela | Argentina | RECORRIDO PERSONAL E INSTITUCIONAL DE 30 AÑOS DE MEDIACION |
Fernandez Lemoine Maria Rosa | Argentina | MEDIACION.PROSPECTIVA.NARRATIVAS (FORMATO TEXTO) |
Giandomenico Jorge Alberto | Argentina | LA MEDIACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. |
Rodríguez Zoni Mariela | Argentina | YO MEDIADORA |
EJE 2: APRENDIZAJES A PARTIR DE CASOS.
Chico Luis Carlos Arturo | México | PSICÓLOGO MEDIADOR EN ÁMBITO JUDICIAL: EXPERIENCIAS Y CASOS |
Eilbaum Diana | Argentina | MEDIACIÓN FAMILIAR. MEDIACIÓN ENTRE HERMANOS. |
Giandomenico Ginette | Argentina | ELIGE TU PROPIA AVENTURA |
Groisman Leonel | Uruguay | PSICÓPATAS, PSICOPATÍCOS Y LOS LÍMITES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA |
Noechwicz Chillik Nathalie . Medina Sarmiento Rosabel | Uruguay | AUTOCUIDADO DE LAS PERSONAS MEDIADORAS |
Veiga Olivares José Antonio | España | MENSAJES EN YO EN MEDIACIÓN |
EJE 3.-MEDIACIÓN Y MARC EN EL MUNDO.
Alés Sioli Javier | España | EL SISTEMA MULTIPUERTAS EN ESPAÑA |
Arteta Pablo | Colombia | ESTADO ACTUAL DE LA MEDIACIÓN EN COLOMBIA |
Baixauli Gallego Elena | España | MÁS ALLÁ DE LA HUMANIDAD |
Cattaneo María Rosa | Argentina | LA MEDIACIÓN INTERNACIONAL SEGUIDA DE ARBITRAJE Y LA CONVENCIÓN DE SINGAPUR SOBRE MEDIACIÓN INTERNACIONAL. |
De Sosa Llera Ricardo | España | MEDIACIÓN: MAS ALLÁ DE LA LEY |
Galvis Padilla Alirio | Colombia | MEDIACION Y DIPLOMACIA |
Ortiz Nishihara Freddy | Perú | CULTURA DE PAZ Y CONCILIACION DEL TAHUANTINSUYO AL PRESENTE EN PERU |
Peña Sandoval Harbey | Colombia | MI NOMBRE ES LEIDY, L-E-I-D-Y |
Ramos Miriam | Cuba | ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA MEDIACIÓN EN CUBA |
Rea Cano Ernesto Samuel | México | ¿PARA QUÉ TENER UNA LEY GENERAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERIAS? |
Tellechea Vera Sonia Maria | Paraguay | DESAFIOS Y LOGROS EN LA MEDIACION.PERSPECTIVA PERSONAL |
Vargas Almanza Brenda | México | MEDIACIÓN EN SALUD EN MÉXICO. AVANCES Y DESAFIOS DE LA MEDIACIÓN EN SALUD EN MÉXICO |
4. FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA MARC Y MEDIACIÓN
Aiello María Alba | Argentina | FORMACION EN MEDIACIÓN Y BATALLA CULTURAL |
Bruzzo Pablo Ezequiel | Argentina | TECNOLOGÍA Y SU PAPEL EN LA FORMACIÓN INICIAL EN MEDIACION |
Escalante Barboza Kattia | Costa Rica | ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE FORMACIÓN EN PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN MEDIACIÓN |
Garcia Riva Maria Enriqueta Naidenoff Cristoff Valeria | Argentina | CAPACITACIÓN BÁSICA EN MEDIACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. UNA OPCIÓN QUE ACORTA DISTANCIAS |
Peralta Laura | Argentina | INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL MEDIADOR |
Suares Marinés | Argentina | LAS EMOCIONES EN LA FORMACIÓN DEL MEDIADOR |
5.-APORTES DE LOS MARC A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA y LA PAZ SOCIAL.
Del Río Constantino | México | LA MEDIACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS |
Escarcega Becerra Georgina | México | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FORMACIÓN HACIA LA CULTURA DE PAZ |
Martínez Iluminatti María Gabriela | Argentina | LA CONCILIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PACIFICACIÓN SOCIAL |
Mora Beltrán Sonia | Chile | ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LA MEDIACIÓN EN LOS COLEGIOS. |
Nató Alejandro | Argentina | ESCENARIOS CUIDADOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL |
Otaran Leonardo Francisco | Argentina | PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL DEPORTE FORMATIVO |
Quiroz Colossio Laura Isabel | México | LA AMOROSA FORMACIÓN DE LOS MEDIADORES ESCOLARES PARES. |
Ramírez Maldonado Michel Zeferino | México | LOS MARC COMO CONSTRUCCION DE ESPACIOS DE RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y PAZ SOCIAL |
Roldán Patricia del Valle Barros Padilla María Alicia Masmud Franco Leonel | Argentina | APORTES DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR EN LAS ESCUELAS TUCUMANAS |
Yamaguchi Mónica Rodríguez Noguera Graciela | Argentina | LA COMUNICACIÓN Y LA PACIFICACIÓN ENTRE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD. |
6.-NUEVOS ENFOQUES Y ESCENARIOS EN LOS MARC.
Arrías Pabon Martha Graciela | Argentina | NUEVOS ESPACIOS DE LA MEDIACIÓN. |
Castellanos Carolina Insaurralde Graciela Beatriz | Argentina | COLABORACIÓN MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO, |
Covello Graciela | Argentina | ¿CÓMO ENTENDEMOS EN LA ACTUALIDAD LA NEUTRALIDAD EN LA MEDIACIÓN? |
Elisavetsky Alberto | Argentina | NEGOCIACIÓN ASISTIDA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
Gallardo Alicia María Kuster Ingrid Lorena | Argentina | MEDIACIÓN SANITARIA |
González Vitale Alicia | Argentina | AMPLIANDO HORIZONTES EN MEDIACIÓN FAMILIAR Y OTROS MÉTODOS RAD EN EL PODER JUDICIAL DE NEUQUÉN |
Jacubowicz Juan Luis | Argentina | MEDIACIÓN Y PERSONAS MAYORES, APORTES PARA DESARROLLO. |
Marcano Zaida Josefina | Venezuela | RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y SERVICIOS |
Martín Miguel Ángel | Argentina | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO: TRASCENDENCIA DE LA INFORMACIÓN |
Monti Susana | Argentina | LOS MARC EN LA LEY BASES Y EN EL RIGI |
Naranjo Ugarte Ingrid | Costa Rica | USO DE LOS MARC Y LA MEDIACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL LABORAL |
Noble Ignacio | Argentina | APORTES DE LA IA A LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN JUDICIAL |
Sarnacki Vanesa Yanina Veracierto Patricia | Argentina | MEDIACIÓN A DISTANCIA: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONEXIÓN? |
Skaf Gustavo | Argentina | DEL PAPIRO AL LIBRO, NUEVOS DESAFÍOS DE LOS MARC |
Vecchiarelli María De Los Ángeles | Argentina | MEDIACIÓN EN DESARROLLO Y CULTURA DE LA PAZ |
Villegas Alberto | México | NEGOCIO JURÍDICO EN LA MEDIACIÓN |
Yunes Jorge Amado | Argentina | PROTOCOLO 8 M – FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN CON NUEROCIENCIA APLICADA. |
LINK PARA EL TRABAJO FINAL DEL SEMINARIO
Disponible a partir del día 28 de marzo y hasta el 31 de marzo el formulario para realizar el trabajo final.-
MUY IMPORTANTE ANTES DE COMPLETAR EL TRABAJO FINAL.
Al enviar el trabajo final Ud. recibirá una copia del mismo en el correo informado.
Controlar si la copia no fue a spam y GUARDARLA ya que es la constancia que Ud. completó el trabajo final y ÚNICO MEDIO de prueba para cualquier reclamo posterior.
RECORDAR que para la emisión del certificado debe haber abonado el arancel administrativo.
Si Ud. no lo hizo, puede hacerlo desde los enlaces que están más arriba en esta página.
Se deberá subir la constancia de transferencia al momento de realizar el trabajo.
LOS CERTIFICADOS SE REMITIRÁN A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2025
HASTA EL 30 DE JULIO DE 2025 se recibirán reclamos relacionados con los certificados
LINK A TRABAJO FINAL (DISPONIBLE DESDE EL 28 AL 31 DE MARZO) Para quienes requieran certificado y abonen el arancel administrativo
https://forms.gle/E9zb3pZ8w2kaxpMCA