Se encuentra abierta la INSCRIPCIÓN para la ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN GESTIÓN DE CONFLICTOS. CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Aprobada por Resolución 389/22 Y MODIF. 474/22 CD de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

La inscripción se extenderá HASTA CUBRIR LAS VACANTES. La misma queda confirmada con el pago de la Matrícula.

INFORMACIÓN ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN GESTIÓN DE CONFLICTOS.

CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

APROBADA POR RESOLUCIÓN:

389/22 y MODIF. 474/22 FHCSyS – UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO

CUERPO DOCENTE DICTANTE

  • Prof. Romagnoli, Miryam (UNSE)
  • Prof. Martínez Zampa Daniel Fernando        
  • Prof. Codutti, Teresita Noemí 

OBJETIVOS

Objetivo General

Formar recursos humanos que puedan asesorar y actuar en la prevención, administración y resolución de conflictos y la construcción de acuerdos de convivencia en el ámbito educativo.

Objetivos específicos

Que los participantes

  • Adquieran herramientas para detectar y analizar los conflictos.
  • Reconozcan diferentes formas de gestionar los conflictos.
  • Adquieran herramientas para prevenir, gestionar y resolver los conflictos a través de la negociación, la mediación y el arbitraje.
  • Analicen y reflexionen acerca de los aportes de las técnicas utilizadas en negociación y mediación en la práctica diaria.
  • Adquieran herramientas para el diseño de un sistema de prevención, gestión y resolución de conflictos en el ámbito educativo.
  • Adquieran herramientas para la construcción, revisión y puesta en funcionamiento de acuerdos de convivencia institucionales.

DESTINATARIOS:

Docentes y no docentes de TODOS los niveles y modalidades según la ley de Educación Nacional, Bibliotecarios, Técnicos que se desempeñan en el ámbito educativo, psicopedagogos, Estudiantes que cursan el último año de carreras docentes. Auxiliares Docentes. Abogados. Psicólogos. Egresados de carreras de Nivel Superior interesados en la temática.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Fotocopia de Titulo, fotocopia 1º y 2º hoja del DNI. Estudiantes acompañar constancia de alumno.

CARGA HORARIA TOTAL:

  1. Carga horaria:

La carga horaria es de 204 horas reloj, las mismas están distribuidas de la siguiente manera:

  • Carga horaria Unidades Curriculares: 144 (ciento cuarenta y cuatro) horas reloj.
  • Elaboración del Trabajo Final Integrador: 60 (sesenta) horas reloj.
  • Total, carga horaria: 204 (doscientos cuatro) horas reloj.
  • Plan de Estudios:

DICTADO: MARZO- AGOSTO 2023

MODALIDAD: Mixta: Sincrónico- asincrónico. Virtual a distancia. Por plataforma Moodle (Perteneciente a Todo Sobre Mediación)

COSTO: MATRÍCULA $ 5000 Y 6 CUOTAS DE $ 5000 PARA ARGENTINOS.
DESDE EL EXTERIOR DE ARGENTINA DÓLARES 35. Para realizar el pago enviar un mail cursomediacioneducativa@gmail.com con su APELLIDO Y NOMBRE Y NÚMERO DE DOCUMENTO y recibirá el enlace de pago.


INSCRIPCIÓN a PARTIR DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 HASTA CUBRIR LAS VACANTES

En el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSflG7xeyT7M2tQGJ5ENIWpzWHGP7Q5-owWNKa8MxdJlJ6Ee2g/viewform

PAGO DE LA MATRÍCULA Y CUOTAS: El pago de la Inscripción y las cuotas se realiza mediante depósito Bancario en Banco Santander Rio. Suc. Belgrano (s)

UNSE/Facultad de Humanidades

Cuenta Corriente Nº 364 – 789/6

CBU 0720364820000000078968

CUIT 30 – 58676196 – 6


LINK PARA INFORMAR EL PAGO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7r0PG4WBV0WCTCT8JFiwk9bVnsR_IzXaiKneF8Uu5AnInqQ/viewform

IMPORTANTE ACTIVIDAD CON CUPO.

La inscripción se confirma con el pago de la Matrícula a partir del 10 de noviembre de 2022. Se cerrará al completarse el cupo. Para la asignación de los cupos se tendrá en cuenta el orden de confirmación de la inscripción.

IMPORTANTE: El reconocimiento o no de puntaje para la carrera docente dependerá de la normativa local.

FECHAS DE ACTIVIDADES SINCRÓNICAS 2023

MARZO:

14 DE MARZO: DE 18 A 21 HS.

31 DE MARZO: DE 18 A 21 HS.


ABRIL:

1 DE ABRIL: DE 9 A 12 HS (SÁBADO)

21 DE ABRIL: DE 18 A 21 HS.

22 DE ABRIL DE 9 A 12 HS.

MAYO

19 DE MAYO DE 18 A 21 HS.

20 DE MAYO DE 9 A 12 HS.

JUNIO:

16 DE JUNIO DE 18 A 21 HS

17 DE JUNIO DE 9 A 12 HS.

JULIO

7 DE JULIO DE 18 A 21 HS.

8 DE JULIO DE 9 A 12 HS.

AGOSTO:

11 DE AGOSTO DE 18 A 21 HS.
12 de agosto de 9 a 12 hs.

CRITERIOS DE APROBACIÓN:

  • Asistencia al 75 % de los encuentros sincrónicos por plataforma zoom o similar con cámara encendida.
  • Aprobación del 100 % de las actividades asincrónicas.
  • Aprobación del trabajo final de cada módulo con nota mayor a 6
  • Aprobación del trabajo final integrador con nota mayor a 6.
  • Participación en las clases.

CONTENIDOS:

MÓDULO 1 MÓDULO CONFLICTOS Y SUS FORMAS DE ABODAJE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

Objetivos

  • Realizar un diagnóstico acerca de la concepción subyacente con respecto a los conceptos de conflicto y violencia institucional y áulica.
  • Construir la noción de conflicto, reconociendo su presencia en las relaciones humanas en las instituciones educativas
  • Comprender la resolución de conflictos como una alternativa válida para una vida democrática.
  • Construir técnicas de comunicación necesarias para enfrentar la resolución de conflictos y la edificación de consensos.

Unidad temática 1.: El Conflicto.

1.1 Introducción al análisis del conflicto. Noción de conflicto. Dinámica del conflicto: posición, interés y necesidad. Clasificación de las necesidades. Pirámide de Maslow. Tipos de conflictos. Regulación del conflicto. Normas formales. Posible evolución del conflicto.

1.2 Actitudes frente al conflicto. Los conflictos en las instituciones educativas.

Bibliografía

Martínez Zampa, Daniel, (2005), Mediación Educativa y Resolución de conflictos. Bs. As. Argentina. Ed. Novedades Educativas.

Onetto Fernando; (2004) Climas institucionales y pronósticos de violencia, Bs. As. Argentina, Ed. Novedades Educativas.

Girard y Koch, Resolución de conflictos en las escuelas-Manual para educadores. Granica-Barcelona 1997.-

Frigerio y Poggi, Cara y seca-Actores, instituciones y Conflictos- 1995.-

Mediación en la escuela-Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente-Sara Rozenblum de Horowitz-Ediciones AIQUE-Buenos Aires, Septiembre de 1998.-

Unidad temática 2 Comunicación.

2.1 Percepción y comunicación.  Comunicación y Conflicto. Características de la comunicación humana. Sintáctica, semántica y pragmática de la comunicación. Axiomas de la teoría de la Co2.2 Herramientas de los negociadores y de los mediadores. Escucha activa. Parafraseo. Tipos de Preguntas. Manejo de las emociones. Pensamiento lateral. Lluvia de ideas. Otras técnicas de comunicación.

Bibliografía

 Brandoni, F. (2017). Conflictos en la escuela. Manual de negociación y mediación para docentes. Sáenz Peña: Eduntref. Disponible en: http://eduntref.com.ar/magento/pdf/conflictos-en-la-escuela-digital.pdf.

Fernández, L. (1998). Instituciones Educativas. Dinámicas Institucionales en Situaciones Críticas. Ed. Paidós.

Frigerio, G.; P, M. y otros. Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementos para su gestión. Ed. Troquel.

Unidad temática 3 : Resolución Alternativa de Disputas en el ámbito educativo.

3.1. Conflicto y comunidad educativa. Los procedimientos de resolución alternativa de conflictos: Negociación, mediación, Arbitraje. Mediación Educativa: características. Programas. Técnicas utilizadas en negociación y mediación.

Bibliografía

Maldonado, Horacio (2008) En Fascículo Nº 11 producido por la Voz del Interior el 29 de  agosto de 2009. En el marco del Curso. Educar 3.1 en convenio con la UNC y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Martínez Zampa, Daniel (2005). Mediación Educativa y Resolución de conflictos. Bs. As. Argentina. Ed. Novedades Educativas.

Onetto Fernando (2004). Climas institucionales y pronósticos de violencia, Bs. As. Argentina, Ed. Novedades Educativas.

MÓDULO 2: LA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. ACUERDOS DE CONVIVENCIA

Objetivos

         Analizar el Marco Normativo vigente referido a la problemática abordada.

         Diseñar acuerdos de convivencia a nivel institucional y áulico.

Unidad temática 1: Educación para la paz y convivencia. 

  1. Educación para la paz, Educación en valores y convivencia escolar.
  2. Herramientas para la implementación de un programa de mediación en las instituciones.
  3. Violencia escolar y mediación.
  4. Convivencia escolar y Mediación.

Bibliografía

Maldonado, Horacio (2008) En Fascículo Nº 11 producido por la Voz del Interior el 29 de  agosto de 2009. En el marco del Curso. Educar 3.1 en convenio con la UNC y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Martínez Zampa, Daniel (2005). Mediación Educativa y Resolución de conflictos. Bs. As. Argentina. Ed. Novedades Educativas.

Onetto Fernando (2004). Climas institucionales y pronósticos de violencia, Bs. As. Argentina, Ed. Novedades Educativas.

Unidad Temática 2 La Convivencia en las Instituciones Educativas. Acuerdos de Convivencia Escolar

2.1La violencia en la escuela.Violencia. Tipos de violencia. Violencia en la escuela. Bullying. Prevención de la violencia. Mediación y violencia escolar. Desaprender la violencia.

2.2 Convivencia Escolar. Los Paradigmas de convivencia escolar. Proyectos de Convivencia Institucional. Acuerdos de convivencia. La cooperación en la escuela. Las prácticas restaurativas en el ámbito educativo. Marco legal nacional y provincial para la resolución de conflictos en establecimientos escolares

2.3. La construcción de los acuerdos de convivencia en la instituciones educativas. Etapas. Dificultades.

Bibliografía

Maldonado, Horacio (2008) En Fascículo Nº 11 producido por la Voz del Interior el 29 de  agosto de 2009. En el marco del Curso. Educar 3.1 en convenio con la UNC y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Martínez Zampa, Daniel (2005). Mediación Educativa y Resolución de conflictos. Bs. As. Argentina. Ed. Novedades Educativas.

Onetto Fernando (2004). Climas institucionales y pronósticos de violencia, Bs. As. Argentina, Ed. Novedades Educativas.

Bibliografía

Ley Nacional 26892 /2013 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas.

Resolución CFE Nº 217/14 – ANEXO Consejo Federal de Educación. GUÍA FEDERAL DE ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN SITUACIONES COMPLEJAS RELACIONADAS CON LA VIDA ESCOLAR. Rodríguez Rodríguez, Rosabel. Los Planes de Convivencia como herramientas para prevenir los conflictos escolares. Universitat de les Illes Balears. Disponible en: http://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/FAMILIAS/46%20Los%20Planes%20de%20Convivencia%20como%20herramientas%20para%20prevenir%20los%20conflicos%20escolares.pdf

Sígamos en las redes

Comentarios

comments

5 comentarios en «ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN GESTIÓN DE CONFLICTOS. CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Le parece interesante este artículo? ¡Compártalo en sus redes!