IV SEMINARIO INTERNACIONAL LOS MARC Y LA MEDIACIÓN

Dificultades., Aprendizajes y Desafíos.

Del 15 al 24 de MARZO DE 2023

ORGANIZADORES

FUNDACIÓN INSTITUTO DE MEDIACIÓN: Inscripta en el Registro Nacional de Instituciones Formadoras en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación bajo el número 21.

TODO SOBRE MEDIACIÓN: Comunidad de intercambio sobre los MARC y la Mediación.

COORDINAN

LILIAN E. VARGAS (Por Fundación Instituto de Mediación)

Abogada. Master of Arts in Conflict Resolution (McGregor School of Antioch University-USA). Especializada en Negociación (Harvard Law School, PIL Program). Formadora de Formadores de Mediación (Ministerio de Justicia de Nación). Mediadora, entrenadora y formadora de RRHH; asesora y consultora de Empresas de Familia; delegada en Chaco del IADEF (Instituto Argentino de Empresas de Familia); invitada a disertar en Argentina y en diversos contextos internacionales sobre la temática. Directora Académica y Ejecutiva de FIMe (Fundación Instituto de Mediación), institución dedicada a la difusión y capacitación en mediación en la región. Con 25 años de trayectoria en la temática. Co-autora de libros sobre la temática. Contacto: Celular: +54 3624 510978


DANIEL MARTINEZ ZAMPA- (Por Todo Sobre Mediación).
www.todosobremediacion.com.ar
Magíster en Administración y Resolución de conflictos. Mediador. Conciliador Laboral. Profesor en Ciencias Jurídicas. Abogado. Profesor Universitario de Grado y posgrado. Docente de nivel Medio y Superior. Docente de FIMe. Coordinó el Programa de Mediación Escolar del Chaco hasta 2006. Formador de mediadores. Dictó cursos, talleres y conferencias en Argentina y en diversos contextos internacionales sobre la temática. Autor y co-autor de libros publicados en Argentina, México. Coordina el portal www.todosobremediacion.com.ar. Contacto: Celular +54 3624 683081

OBJETIVOS

OBJETIVOS
Compartir experiencias en el campo de los MARC y la mediación.

Conocer las dificultades que se encuentran en el desarrollo de los MARC Y LA MEDIACIÓN en los diferentes contextos.

Compartir Aprendizajes y avances realizados a partir de las dificultades existentes.

Compartir los desafíos que presentan los MARC Y LA MEDIACIÓN en los diferentes contextos.

Llevar al campo de la práctica las experiencias aprendidas en este tiempo de pandemia

HOMOLOGACIONES Y RECONOCIMIENTOS

MUY IMPORTANTE:

EL SEMINARIO HA FINALIZADO, SI BIEN NO ES POSIBLE INSCRIBIRSE O SOLICITAR CERTIFICADO PUEDE VER TODAS LAS CONFERNCIAS LIBREMENTE. En la descripción de los videos están los contactos de quienes disertaron.

¿CÓMO VER LAS CONFERENCIAS?

IMPORTANTE… CÓMO PARTICIPAR.

ESPECIALISTAS Y CONFERENCIAS

Se detallan Especialistas y conferencias confirmados hasta el momentos. Hasta el momento del Seminario podrán sumarse nuevas presentaciones.
En la descripción de los videos de YouTube encontrarán el CV y datos de contacto de cada especialista.

Para acceder seguir el enlace en el nombre de las mismas.

To access click in the Conference Name.

BIENVENIDOS AL SEMINARIO
Para ver la bienvenida y forma de participación
hacer click en el enlace
https://youtu.be/LeV0giKVwOI
PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

EJE 1. FORMACIÓN, CAPACITACIÓN y DIFUSIÓN EN MEDIACIÓN Y MARC.

Amione Liliana ArgentinaUn recorrido por el esquema de certificación internacional de mediación y los estándades de calidad de I.M.I
Arteta Manrique PabloColombiaEsfuerzos y adelantos para implementar la Mediación en Colombia
Biain MariuArgentinaUna propuesta para la capacitación continua.
Caram María ElenaArgentinaLegitimar: ¿técnica o arte?
Covello GracielaArgentina Influencia de los medios tecnológicos en los métodos de Resolución de conflicto.
Curuchelar Graciela BeatrizArgentinaFormación de Mediación con enfoque en Emociones y Resiliencia.  Similitudes y diferencias en la Formación Básica en Mediación y Mediación Voluntaria ( Ley 13951 Provincia de Buenos Aires).
Díaz Daniela- Adriana García
Bligliardi Karina
ArgentinaDe la Mediación Familiar a la Coordinación de Parentalidad. Desafíos de una especialización.
Escalante Barboza KattiaCosta RicaUn modelo de certificación en Mediación: la apuesta por un proceso de formación por competencias.
Funes María GimenaArgentinaLas emociones del mediador y su impacto en la intervención
Gomez Viviana VerónicaArgentinaExperiencias y reflexiones en torno a la formación de aspirantes a mediadores y mediadoras. ¿Qué enseñamos y qué aprendemos?
Medina Sarmiento RosabelCubaDe la Investigación en el ámbito de los MARC a la formación de mediadores.
Ninčić Österle IvanaAustriaCriterios de competencia y calidad establecidos a nivel mundial y el proceso de certificación de IMI
Ramirez CinthyaCosta RicaLa Comunicación No Violenta en los Procesos de Resolución de Conflictos.
Roldán Castro Sue- HelenCosta RicaTécnicas de la comunicación aplicadas en metodologías RAC
Stinson Jorge AlbertoArgentinaCultura y Nomenclatura distinta de abogados y jueces frente a la mediación.
Wright WalterEstados UnidosOportunidades y Desafíos para los Maestros y Profesores de Mediación en el Mundo Digital

Oportunities and Challenges for Mediation Teachers
Suares MarinésArgentinaEducación virtual. Virtudes y peligros.

Material de lectura sugerido por Marinés Suares sobre educación Virtual.

EJE 2. MEDIACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL. FAMILIAR Y A DISTANCIA.

Abrameto AdrianaArgentinaResolución de conflictos familiares: cuando la complejidad y la distancia pueden ser obstáculos u oportunidades
Barrionuevo Adriana- Gasparotto PatriciaArgentinaExperiencia en el Centro Público de Mediación del Colegio de Abogados de Catamarca.
Casavieja Mónica y Veracierto PatriciaUruguay-ArgentinaCo Mediación Familiar a Distancia. Una experiencia Internacional
Domínguez Hugo CésarChileLa Mediación familiar en Chile
Fernandez Lemoine María RosaArgentinaLa Mediación; Perspectiva y Prospectiva
Felibert María Paola
Elstein Silvina
ArgentinaLa escucha de los NN y Adolescentes. Una propuesta.
García Riva María Enriqueta
Blascetta Gabriela
ArgentinaLos tiempos reales. Los tiempos virtuales. Calidad en Mediación
Giandomenico Ginette y Giadomenico JorgeArgentinaMediación judicial una respuesta efectiva en contextos de vulnerabilidad.
Giaquinta Graciela ArgentinaCO- Mediación en Mediación Previa Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires.
González Vitale AliciaArgentinaLos métodos autocompositivos de resolución de conflictos familiares: Mediación y Coordinación de Parentalidad
Hanglin SilvanaArgentinaMediación Previa Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires. Aprendizajes y desafíos hacia el futuro.
Ignacio NobleArgentinaHacia un sistema integral de Resolución de conflictos en la Justicia.
Peña OscarPerúLa mediación extrajudicial y el impacto de los medios tecnológicos.
Peter OrlandoArgentinaMediación Familiar. Particularidades en la zona del Colorado- Formosa
Rojas SilvinaArgentinaAcuerdos de Mediación. Naturaleza jurídica. Redacción. Los Acuerdos en las mediaciones virtuales.
Ruiz González María MagdalenaMéxicoLas 5 C’s en la Mediación Familiar.
Sobarzo  María Raquel- Scordia EmilceArgentinaConstruyendo equipos. Conectando Historias.
Veiga Olivares José AntonioEspañaSolo ante el peligro

EJE 3. MEDIACIÓN COMUNITARIA, POLICIAL Y PENITENCIARIA. PRÁCTICAS RESTAURATIVAS.

Barrionuevo Adriana
Patricia Gasparotto
ArgentinaCaminando hacia la paz. Una experiencia concreta. (Prov. Catamarca)
García Fava María del CarmenArgentina No somos tan distintos.
Martínez Zampa DanielArgentina Mediación Policial y Policía de Proximidad
Jean SchmitzBélgica-PerúLos círculos restaurativos
César Germán SoteloArgentinaLa mediación y los Marc en el trabajo policial
Trebolle María EvangelinaArgentinaDesafíos de la educación en el campo restaurativo

EJE 4. MEDIACIÓN EDUCATIVA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ.

Alba Aiello de AlmeidaArgentinaDinámica de mediación y Participación ciudadana
Calvo Boizas NuriaEspañaAplicación de la agenda 2030 en la mediación deportiva desde la ética y valores deportivos
Codutti Teresita N.Argentina Conflicto, convivencia y mediación en la formación docente
Mora SoniaChileEl desafío para los profesores de pasar del rol educativo al rol de mediador con sus alumnos
Nathalie NoechwiczUruguayLa desnaturalización de la violencia como desafío de la educación en el S. XXI
Palumbo María EstelaArgentinaMediación educativa y educación para la paz
Rea Cano ErnestoMéxico La solución temprana de los conflictos
Suarez Larrabure María DoloresArgentinaTejiendo la trama de la escuela a través de los diálogos generativos
Tencio Villafuerte LindsayCosta RicaCultura de paz y salud mental: acompañando comunidades desde procesos proventivos.
Terán SusanaArgentinaLos límites en la infancia: mensajes de amor, acuerdos de valor
Villarreal Isabel NormaArgentinaPrevención y provención en el Ciberbullying

EJE 5. DIFICULTADES, APRENDIZAJES, DESAFÍOS y EXPERIENCIAS DE LOS MARC EN DIFERENTES CONTEXTOS.

Alés Sioli JavierEspañaPerspectivas desde España para 2023
Antich FedericoItalia Experiencias y desafíos de la mediación en Italia
Experiencies and Challeges of mediation in Italy
Bustelo Eliçabe Urriol DanielArgentinaLa importancia de la palabra en la función mediadora
Calcaterra Rubén AlbertoArgentinaLa relevancia de integrar la autocomposición y la heterocomposición en los procesos formales de Administración de Justicia.
Cattaneo María RosaArgentinaMed-Arb (Mediación seguida de Arbitraje): una forma de evitar que la mediación sin acuerdo pase a la Justicia Ordinaria
Coll Lynn H.EE,UULa importancia de la perspectiva cultural en Mediación
Importance of cultura perspective in mediation
De Simone María YolandaArgentinaLiderazgo y desafíos en las Empresas familiares. Los conflictos como empresa e interrelacionales
Paola FélizDominicanaMediación Insight. Algunas pinceladas
Fiore Cáceres ValeriaArgentinaDiagnosticar para resolver mejor
Fox Anzorena MargaritaArgentinaEl insoslayable cambio de paradigma. Últimas tendencias en resolución de conflictos
Francezon SilvinaArgentinaLa Mediación cómo práctica colaborativa: aprendizajes y desafíos en y con los profesionales
Galván NoemíArgentinaComo Tener una Mediación Exitosa Vencer las dificultades
Galvis AlirioColombiaLos MARC en Colombia
Groisman LeonelUruguay El Ámbito de la Transformación de Conflictos a la luz de los nuevos paradigmas.
Herr MónicaArgentinaDesde la teoría de la comunicación humana a la irrupción de la mediación virtual como nuevo paradigma.
Rafael Juarbe PagánPuerto Rico Hacia un diálogo de empatía generacional
López Ramos MauricioMéxicoMediación en salud/sanitaria: Mitos y Retos
Marcano ZaidaVenezuela Conflictos- Viajes. Agencias y usuarios.
Martínez Iluminatti GabrielaArgentinaConciliación Previa Obligatoria en la Provincia de Mendoza- Argentina
Miguez FabianaArgentina Mediar con perspectiva sistémica.
Montoto Guerreiro José LuisArgentinaEl Pos acuerdo. Actividades. Impacto y retroalimentación del proceso.
Naranjo IngridCosta Rica Cultura de Paz en el espacio público de las carreteras
Peralta Sonia. Yamaguchi Mónica
Rodríguez Noguera Graciela
ArgentinaDifusión de los MARC en la Provincia del Chubut- Argentina.
Rodríguez Zoni MarielaArgentinaMás allá de la mediación familiar…
Shapira OmerIsraelTrabajando por estándares internacionales en mediación
Toward Trasnational Standars of Mediation Ethics
Skaf GustavoArgentinaNuevas lógicas de organización social
Tellechea Vera SoniaParaguayLa mediación en la cotidianeidad
Tosta Trajano Borges FernandaBrasilMediación Sistemática y sus beneficios

MUY IMPORTANTE PARA QUIENES PARTICIPARON Y REALIZARON EL TRABAJO FINAL.

LOS CERTIFICADOS SE REMITIRÁN A PARTIR DEL 15 DE MAYO DE 2023.
HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2023 se recibirán reclamos relacionados con los certificados.